El ictus isquémico se produce por una reducción en el aporte de sangre cerebral, provocando una alteración transitoria o definitiva del funcionamiento de una o varias partes del cerebro. Suponen el 80% de todos los ictus.
La incidencia se estima en 150-200 casos por 100.000 habitantes/año.
Es la tercera causa de mortalidad en España.
Imagen de TAC cerebral con la imagen hipodensa típica de un infarto en el territorio anterior (*).
Clasificación:
- Ataque isquémico transitorio (o AIT): los síntomas son los mismos que un infarto, pero su duración es corta (minutos o pocas horas) y sin evidencia de infarto en las pruebas de imagen.
- Infarto cerebral: la lesión cerebral es definitiva, dejando una lesión isquémica visible en las técnicas de neuroimagen.
Causas mas frecuentes:
- Aterosclerosis: que puede afectar tanto a las arterias extracraneales (carotidas y vertebrales), como a las intracraneales.
- Embolia cardiaca: hay muchas cardiopatías que potencialmente pueden formar trombos y que al salir de corazón embolizan en las arterias del cerebro. La fibrilación auricular es la mas importante por su frecuencia.
- Infarto lacunar: es debido a la obstrucción de arterias pequeñas del cerebro (llamadas perforantes). La hipertensión es el factor de riesgo mas importante.
- Causa raras: hay enfermedades poco frecuentes que pueden provocar ictus. Por ejemplo la disección arterial o el síndrome antifosfolípido.
- Indeterminado: se llaman así cuando, después de una investigación exhaustiva no se encuentra causa
Frecuencia de presentación de las causas de ictus:

Pronóstico:
Los avances en el conocimiento, la implantación del código ictus, las unidades de ictus, los tratamientos en la fase aguda y una mayor adherencia a las medidas de prevención han permitido reducir la mortalidad y secuelas de los ictus.
Sin embargo, son la 1ª causa de mortalidad en mujeres y la 2ª de mortalidad específica en general.
De los supervivientes, hasta el 48% presentaran hemiparesia como secuela, un 15% afasia, el 20% no podrán caminar, el 30% sufrirán depresión o deterioro cognitivo y entre el 30-50% precisaran de ayuda para las actividades básicas.
¿Qué es un ictus isquémico?