Módulo 1/1, Lección 2/15
 

Cuánto dura el tratamiento de la epilepsia

No hay una pauta fija establecida que permita anticipar el tiempo que un paciente necesitará recibir tratamiento para una epilepsia. En algunos casos será transitorio, algunos años y en otros de manera indefinida. Hay múltiples factores que van a influir en esta decisión. Los más importante son:

  • Tipo de crisis: es más frecuente que las risis de inicio focal precisen medicación durante más tiempo que las crisis generalizadas.
  • Síndrome epiléptico: Es uno de los factores más importantes. Sabemos, por la evolución de muchos pacientes, que algunos tipos de epilepsia, especialmente formas benignas de inicio en la infancia, tienden a desaparecer con los años mientras que en otros síndromes las crisis recurren si suspendemos el tratamiento.
  • Causa subyacente: A menudo las epilepsias en las que existe una lesión orgánica cerebral tienden a persistir sin tratamiento
  • Respuesta inicial al tratamiento: cuanto mejor y más rápida sea, más probabilidad hay de que las crisis no recurran al suspender el tratamiento.
  • Efectos secundarios: Hay pacientes en los que los fármacos son excelentemente bien tolerados y no precisan de una retirada rápida del tratamiento, también puede suceder lo contrario.
  • Características del paciente: su edad, sexo (la infancia y la mujer en edad fértil son situaciones especiales), la profesión (que implique mayor o menor riesgo si se retiran los fármacos), la conducción de vehículos…

Hay casos en los que ni siquiera está indicado de manera general iniciar un tratamiento farmacológico aunque se hayan producido varias crisis. Es el caso de las convulsiones febriles de niños pequeños, que desaparecen al crecer y de gran parte de las epilepsias focales benignas de la infancia, que cursan con crisis esporádicas y que desaparecen antes de la adolescencia.

En otras situaciones se recomienda tratar al paciente unos años y retirar después los fármacos si ha permanecido al menos 2-3 años libre de crisis. Es el caso de algunas epilepsias generalizadas de la infancia como la epilepsia de ausencias infantil. 

Sin embargo, en otras epilepsias, puede llegar a ser necesario un tratamiento indefinido, dada la alta probabilidad de recurrencia de las crisis una vez suspendidos los fármacos, aunque el paciente se hubiera mantenido unos años sin crisis. Es el caso de la epilepsia mioclónica juvenil. En las epilepsias severas, difíciles de controlar, a menudo con lesiones subyacentes, también sucede lo mismo.

Cuánto dura el tratamiento de la epilepsia

Contacto

C/ Fuenteventura, 4 - Plta. Baja Oficina 0.4

28703 San Sebastián de los Reyes, Madrid

Email: comunicacion@sen.org.es

Fax: +34 91 314 84 53

Web: www.fundaciondelcerebro.com